SECTOR TECNOLOGÍA - Telefónica Venezuela - Redes
EMPRESA: TELEFÓNICA de Venezuela a través de su operador logístico INTERMODAL DE CARGA
TELEFÓNICA DE VENEZUELA principal operador de telefonía celular en Venezuela desde hace 30 años, con más de 14 millones de suscriptores a la fecha y aproximadamente unos 250 destinos para el control de radio-bases, específicamente en su división de REDES, encargada de mantener las estaciones que permiten la comunicación de la red celular, mantiene tercerizada su operación logística desde hace 7 años a través de la empresa INTERMODAL DE CARGA C.A., operador logístico con amplia trayectoria en el mercado venezolano y especializado en el manejo de equipos y material tecnológico y quien cuenta para el manejo de sus operaciones con la solución CAVV3pl WMS/TMS.
Esta operación se maneja en dos bodegas contiguas con un área total de 8000 mts2, con slotting de almacenamiento en estanterías fijas de cinco (5) niveles de altura, donde se administran aproximadamente unos 4000 sku distribuidos entre antenas, servidores, celdas, routers, computadores, discos y otros, todos ellos serializados, además de material consumible como cables, conectores, filtros, etc.
DESAFÍO: Lograr la mayor eficiencia y exactitud en la entrega de equipos, componentes y consumibles a las estaciones de radio base para mantener estable la red celular en todo el país y permitir la continua expansión del espectro de comunicaciones móviles.
Antes de la implantación se presentaba una situación de retrasos permanentes en la entrega de materiales aunada a la entrega de equipos distintos a los requeridos, ocasionando retrasos en los procesos de mantenimiento de radio-bases y generando a su vez fallas permanentes de comunicaciones y áreas sin cobertura celular.
DESCRIPCIÒN GENERAL DE LA SOLUCIÒN: Se implanta el CAVV3pl en INTERMODAL DE CARGA incluyendo los siguientes módulos:
Módulo WMS para todas las gestiones de bodega
Módulo TMS para el seguimiento de la distribución y entrega de la carga
CAVV3pl Móvil para dar movilidad a los operarios de bodega en el uso del WMS y exactitud en los procesos de recolección, cíclicos y despacho
l proyecto consideró de forma integral todos los elementos necesarios para una solución efectiva a los problemas planteados, considerando:
Infraestructura de comunicaciones en bodega
Procura y configuración de equipos móviles
Procura y configuración de equipos fijos (servidores, pcs, impresoras, routers, access points, etc.)
Levantamiento de Información
Diseño y desarrollo de ajustes sobre el aplicativo y para la integración electrónica con SAP R/3 de Telefónica.
Puesta en marcha de la solución
Soporte posterior
El proyecto se enfocó principalmente en ofrecer movilidad, eficiencia y exactitud en los diferentes procesos logísticos, por lo que incorporamos tecnología de radiofrecuencia, habilitando WiFi en todas las áreas de bodega con punto de acceso y centralizadores Motorola, Esta infraestructura consideró el soporte para las gestiones de bodega del CAVV3pl Móvil en dispositivos Zebra de las series 9000 y 3000, con lectores de código de barra y altos estándares de protección por polvo, caídas y humedad.
Nuestro equipo de trabajo responsable de la infraestructura cubrió todos los aspectos técnicos y procedimentales necesarios de seguridad industrial establecidos en las mejores prácticas del área y certificó correctamente cada punto que brinda conectividad a los equipos móviles.
Por otra parte el equipo de consultoría responsable de la implantación, apoyó en la definición del layout óptimo para recorrer de forma eficiente la bodega y proporcionó las herramientas necesarias para etiquetar e identificar correctamente cada slotting o ubicación en las estanterías y posiciones de piso de la bodega.
Los procesos que fueron automatizados fueron los siguientes: recepción, almacenaje, reubicación, picking, despacho, tracking de ruta, toma de inventario total, conteos cíclicos e indicadores de gestión que establecen el cumplimiento de los SLA acordados entre Intermodal de Carga y Telefónica.
En el proceso de recepción se logró integrar la captura eficiente de materiales recibidos con lectores de códigos de barra integrados en dispositivos móviles, así como el etiquetado de equipos con seriales únicos para control de activos fijos de Telefónica a través de impresoras Zebra disponibles en las instalaciones. El pistoleo de estos dispositivos permitió agruparlos en unidad de manejo de paletas o estibas para facilitar la gestión de almacenaje y reubicación en un momento determinado.
Como complemento a las actividades de recepción se crearon funcionalidades especiales en el software que permiten la carga masiva de seriales cuando estos manejan un esquema de correlativos continuos para ser utilizado directamente por un usuario final. Asimismo, se incorporaron procedimientos que permiten la carga masiva de seriales no correlativos, haciendo importación directa desde hojas de cálculo. Finalmente en la recepción se integraron los seriales efectivamente recibidos entre las plataformas CAVV3pl y SAP de tal forma que no existiesen actividades de transcripción en la segunda plataforma y por ende un mínimo error.
Para el almacenaje de productos el CAVV3pl fue configurado para dar sugerencia automática de ubicaciones disponibles, siendo éstas pre-configuradas como preferidas para determinados tipos de producto, eliminando al operario de bodega recorridos innecesarios para buscar espacios libres en las estanterías correspondientes.
Basado en la forma como definimos el layout, luego del almacenaje cualquier operario con un dispositivo móvil cuenta con la información necesaria para saber la posición exacta de un código de material, pallet ID o serial específico.
Asimismo en la actividad de recepción, clasificación y almacenaje de productos el CAVV3pl se configuró creando múltiples status del material (DAÑADO, USADO, NUEVO, CUARENTENA, etc.) para facilitar las gestiones de recolección según sea el proyecto que consuma el equipo o material.
Para el proceso de picking incorporamos la integración del manejo de pedidos o reservas en SAP desde lectura de archivos electrónicos en formato xls desde el formato MB52 directamente en CAVV3pl, evitando errores y tiempo de transcripción. Una vez transferidos estos documentos a recolectar, instruimos al supervisor de operaciones para que realizara la actividad de asignación de operario por recolecta, de tal forma que a medida que lo hace, los operarios de picking inician sus recorridos por la bodega con las coordenadas o ubicaciones exactas en las que recolectarán el material y en la secuencia más corta posible para evitar caminatas en exceso, todo ello gracias a un dispositivo móvil con lector de código de barras que le facilitará confirmar la lectura de ubicaciones y la lectura de código de producto o serial solicitado. Mientras eso ocurre el supervisor de operaciones monitorea el porcentaje de avance de picking de cada uno de los operarios asignados en el proceso.
Concluido el proceso de picking habilitamos en el CAVV3pl la generación de archivos xls que permiten contabilizar los materiales y seriales recolectados directamente en SAP, manteniendo total consistencia entre los inventarios teóricos de ambas plataformas.
Para el proceso de despacho, se crearon esquemas de reserva de vehículos disponibles y validación de materiales entregados al conductor igualmente con dispositivos móviles, haciendo casi imposible la entrega de materiales distintos a los solicitados.
El vehículo asignado mantiene un completo registro en el TMS del CAVV3pl, no sólo en cuanto a sus características regulares sino también su historial en las operaciones realizadas desde Intermodal de Carga.
Ya en el recorrido entre la bodega y el destino final de los equipos y/o materiales, se habilitaron las funcionalidades de registro de novedades o incidencias en la vía, así como el status de la entrega final.
Por otra parte al equipo de auditoría regular de inventarios, se le habilitó la posibilidad de hacer conteos cíclicos continuos permitiendo una exacta comparación de físicos vs. teóricos, igualmente a través de dispositivos móviles, dejando constancias de cada conteo y el personal que lo realizó,
En el proceso de tomas de inventarios totales, realizados una vez al año por Intermodal de Carga y con auditorías directas de Telefónica Venezuela, dejamos operativas opciones de múltiple conteos en el CAVV3pl que permiten comparar: ubicaciones con cantidades distintas, ubicaciones con cantidades iguales y códigos distintos, seriales no consistentes y otras eventualidades que pueden cuestionar la calidad del inventario.
Todos los procesos anteriores dejan un exacto registro de las horas y los operarios que realizan cada actividad para generar un completo informe de indicadores de gestión midiendo los tiempos consumidos en cada actividad y haciendo comparativos entre operarios y tipos de recolecta.
BENEFICIOS:
Gracias a la implantación del CAVV3pl se lograron los siguientes beneficios:
Mejoras significativas en los tiempos de entrega a los destinatarios finales de los materiales y/o equipos. De 72 a 36 horas promedio.
Diminución considerable de materiales perdidos en la bodega.
Disminución en los tiempos de picking entre 3 y 5 horas por recolecta.
Generación automática de indicadores de gestión.
Niveles de exactitud de inventarios superiores al 99%.
Disminución de personal sin afectar operatividad.