CAVV3PL






El CAVV3PL ha sido diseñado especialmente para controlar la gestión de operadores logísticos y centros de distribución. Es un potente WMS (Warehouse Management System) y TMS (Tracking Management System) enlazado a la gestión administrativa de la organización,




Cuenta entre otras con las siguientes funcionalidades


WMS

  • Almacenaje de productos en áreas tipo colmena.
  • Control de vencimiento y lotes de productos.
  • Control de seriales, IMEI.
  • Control de Pallet ID.
  • Gestión y control de pedidos del cliente (backorder).
  • Generación e impresión automática de facturas del cliente.
  • Picking de mercancías.
  • Cross Docking.
  • Recepción electrónica de documentos del cliente (pedidos, facturas, notas de entrega).
  • Enlaces electrónicos directos con ERP de clase mundial (SAP/JDE/Scala/Microsoft Dynamics, etc).
  • CAVV3pl Móvil: Enlace a solución móvil con dispositivos con lectores de código de barra bajo RF.
  • Generación automática de facturas por serviciosde almacenaje prestados, basados en Kgs, bultos, % s/facturación, posición, pallets, etc.

TMS

  • Distribución de productos.
  • Manejo de rutas.
  • Seguimiento de documentos despachados (tracking): registro de fechas de recepción, despacho, entrega, retorno, devoluciones, reenvíos.
  • Control de la flota de transporte de la empresa.
  • CAVV3pl SP: Gestión de registro de incidencias en la ruta, entrega de productos, posicionamiento del transporte a través de teléfonos móviles inteligentes.
  • Reporte de incidencias y status de entregas vía mensajería de texto SMS.
  • Efectividad del servicio de distribución.
  • Estadísticas de entregas por zonas, clientes, productos, transporte, etc.
  • Pasivos a transportistas.
  • Generación automática de facturas por servicios de distribución prestados, basados en Kgs, bultos, % s/facturación, destinos, etc.


OTRAS FUNCIONALIDADES

  • Webracking del CAVV3pl: Consultas de status de documentos e inventarios vía Web.

CAVV3pl / Folletos



Descargar Folleto PDF




CAVV3pl / Esquemas






Gracias a las bondades del CAVV3pl en su módulo WMS la operación de bodega estará totalmente controlada en los procesos principales del ciclo logístico.

Inicialmente podrá controlar RECEPCIONES o entradas de productos estableciendo todas las variables que identifican al material que ingresa a la bodega (sku, lote, vencimiento, serial, IMEI, IMAC, pallet ID, proyecto, BL, etc.). Esto podrá realizarlo por varias modalidades:

  1. Con el apoyo de dispositivos móviles con lectores de código de barra bajo ambiente de radiofrecuencia y el aplicativo CAVV3pl Móvil
  2. Por lectura directa de códigos de barra con pistolas conectadas a un PC de su red local
  3. Por lectura a través de interfaces directas a un ERP como SAP, JDE, Scala o Microsoft Dynamics
  4. Por importación de archivos XLS o TXT
  5. Por transcripción manual de documentos de entrada

Estas recepciones podrán ser aprobadas por niveles de supervisión, quedando constancia en logs de transacciones de qué persona aprobó y en qué momento lo hizo.

Asimismo podrá incorporar fotografías asociadas a la recepción, verificar las fechas y horas de llegada de vehículos, tiempo de descarga, personal que recibe y otros datos complementarios asociados a la compra de los productos o producción de los mismos.

En organizaciones con régimen de liberación de mercancías basado en controles de calidad, también podrá activar formularios de condiciones de entrada y aprobaciones preliminares de calidad para cambiar el material de status cuarentena a disponible.

Una vez recibidos los materiales el CAVV3pl le facilitará la actividad de ALMACENAMIENTO (PUT AWAY) sugiriendo ubicaciones específicas para el tipo de material que se le da entrada. Así podremos tener una clara definición o layout de bodega, con áreas virtuales identificadas por pasillos, posiciones, alturas con nomenclatura simple. La colocación del material en las distintas posiciones podrá ser sugerida o por libre colocación y será facilitada igualmente con dispositivos móviles bajo radiofrecuencia con los que podrá leer ubicaciones identificadas con códigos de barra y asignar dichas ubicaciones a las nuevas existencias en tiempo real.

Dando continuidad al ciclo logístico en bodega, los productos recibidos podrán pasar a través de un proceso de transformación o composición de un nuevo producto gracias al módulo de REACONDICONAMIENTO O KITTING que ofrece el CAVV3pl. Así podremos considerar varios códigos de productos como insumos para producir uno nuevo, e inclusive podremos activar un modelo de explosión de materiales para facilitar establecer las cantidades necesarias para lograr productos terminados y proceder con la recolecta en bodega de tales insumos. Este proceso podrá ser controlado estableciendo los operarios que participan en las tareas requeridas y registrando los tiempos exactos que se consumen en realizar esta actividad.

Teniendo nuestros productos en bodega en status disponible el CAVV3pl podrá recibir órdenes de recolecta basadas en pedidos, facturas, notas de entrega, órdenes de trabajo u órdenes de producción para iniciar el proceso de PICKING. Estos documentos podrán ser recibidos bajo varias modalidades:

  1. Por importación de archivos XLS o TXT
  2. Por lectura a través de interfaces directas a un ERP como SAP, JDE, Scala o Microsoft Dynamics
  3. Por transcripción manual de documentos de salida

El proceso de picking podrá ser agilizado y monitoreado en tiempo real a través de dispositivos móviles con lectores de código de barra bajo ambiente de radiofrecuencia y el aplicativo CAVV3pl Móvil. Así el supervisor del área podrá verificar que operarios están en procesos de recolección y su porcentaje de avance.

La generación del documento de picking garantizará el camino más eficiente para recolectar los productos en el menor tiempo posible, recorriendo la bodega de manera óptima y dejando registro de los tiempos por cada operario para futuras estadísticas e indicadores de gestión (KPI).

La selección de materiales en el proceso de picking se realizará respetando las consideraciones especiales que puedan manejar los productos y sus condiciones eventuales. Así podemos destacar:

  • Método de manejo de inventario: FEFO, FIFO, LIFO y otros
  • Status de productos: DISPONIBLE, CUARENTENA, DAÑADO, CALIDAD, etc.
  • Ubicación de materiales: Ubicaciones movilizables o ubicaciones bloqueadas
  • Reservas: Productos reservados en otras recolectas o procesos (reubicación, reacondicionamiento, ajustes, etc.)

Una vez concluidas las recolectas el CAVV3pl brindará las herramientas necesarias para realizar la PREPARACIÓN DE PRODUCTOS o PACKING de los mismos y dejarlos alineados en las áreas establecidas para el pre-despacho facilitando a posteriori la carga en vehículos designados para la distribución. Esta actividad podrá complementarse verificando cada producto con lectores de código de barra y generando etiquetas de masterbox que identifican al destinatario o cliente final organizando la carga para que el transportista sea más efectivo en su tarea.

Finalmente cerramos el ciclo logístico en bodega creando reservas de vehículos para el DESPACHO de documentos recolectados y preparados. En este momento no sólo el operario del CAVV3pl podrá generar documentos de ruta para el envío de mercancías, sino también podrá chequear los masterbox preparados previamente con dispositivos móviles con lectores de código de barra, indicando también las horas exactas de carga, fotografiar el llenado del vehículo, precintos u otro elemento de interés

A partir de este punto el WMS (Warehouse Management System) del CAVV3pl pasa su gestión al módulo TMS (Tracking Management System) para hacer seguimiento a los diferentes documentos y vehículos que se encuentra en tránsito.

Por supuesto que no debemos olvidar, que todas las entregas que por alguna circunstancia fueron devueltas total o parcialmente por los clientes finales podrán ser controladas nuevamente en el sistema a través del registro de DEVOLUCIONES que podrán ser clasificadas para efectos estadísticos y de control.







Con el módulo TMS del CAVV3pl la operación de distribución será controlada de forma eficiente y con las herramientas necesarias para conocer en cada momento el status de la carga.

Las principales variables del proceso de distribución serán controladas por el módulo TMS, considerando entre otras las características de los vehículos disponibles, empresas de transporte, definición de rutas, distancia y tiempo entre orígenes y destinos, ficha de conductores, tarifas de fletes establecidas, entre otros datos.

En primera instancia podrá manejar el DESPACHO o salidas de productos planificando previamente los vehículos necesarios para atender las entregas programadas. Para ello podrá establecer enlaces directos con sus transportistas para intercambiar electrónicamente la flota y conductores disponibles.

SUGERENCIA DE VEHÍCULOS: Una vez inicie la actividad de selección de vehículo para determinada carga, el CAVV3pl le sugerirá el vehículo más apropiado según distintas variables: disponibilidad, efectividad en entregas previas, capacidad del vehículo, etc.

CONTROL DE TIEMPO Y RESPONSABLES: Tan pronto esté cargando los productos asociados a las entregas en el transporte seleccionado, empezará el conteo de tiempo para realizar esta actividad, así como la determinación de los responsables en cada parte del proceso.

CONSOLIDACIÓN DE CARGA: De existir documentos por despachar que puedan ser unidos en la carga, ya sea porque pertenecen al mismo destinatario final o tiene la misma ruta, el CAVV3pl advertirá al operario para que una los documentos coincidentes y así ser más eficiente en las entregas y en los costos asociados.

ADVERTENCIAS Y O BLOQUEOS: La selección de vehículos en el CAVV3pl controla una serie de eventos antes de la salida efectiva del centro de distribución. Algunos de ellos los mencionamos a continuación:

  • Vencimiento de licencia y certificado médico del conductor
  • Vencimiento del seguro del vehículo
  • Vehículo con espacio o carga ociosa
  • Viaje previo del vehículo no reportado
  • Vehículo inactivo
  • Monto de mercancía excede al valor máximo establecido por seguro
  • Despacho requiere escolta

PASIVOS A TRANSPORTISTAS: Previo al momento de partida del vehículo, el CAVV3pl va dejando constancia del valor de los fletes por pagar a las empresas de transporte afiliadas según los convenios acordados con cada una de ellas.

REPORTE DE INCIDENCIAS EN LA VÍA: Ya cargado el vehículo y tomando su ruta los conductores podrán reportar incidencias en la vía a través de teléfonos celulares inteligentes o en su defecto a través de mensajería de texto (SMS) en teléfonos de menor capacidad.

En el recorrido hacia los destinatarios finales los supervisores de tráfico sabrán EL STATUS DE VEHÍCULOS EN LA VÍA y podrán recibir correos electrónicos automáticos con aquellos vehículos cuyos tiempos de llegada a destino exceden a los pre-establecidos.

Una vez se realice la llegada de los vehículos a sus destinos finales los conductores podrán reportar la ENTREGA DE LA CARGA igualmente en sus teléfonos inteligentes o mensajería de texto (SMS).

Finalmente para cerrar el ciclo logístico el CAVV3pl permitirá registrar el RETORNO DEL DOCUMENTO sellado y firmado por parte del destinatario final a las oficinas del centro de distribución origen y relacionar en un documento numerado las entregas o LEGALIZACIÓN de esos documentos a las áreas de crédito y cobranzas.

Todo este ciclo de distribución generará INDICADORES DE GESTIÓN que permitirán evitar entregas imperfectas y optimizar continuamente la operación.

CAVV3pl / Videos





Estudio de Casos





SECTOR TECNOLOGÍA: ETB EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ


SECTOR TECNOLOGÍA - Telefónica Venezuela - Redes


SECTOR ALIMENTOS: KRAFT FOODS VENEZUELA


SECTOR TECNOLOGÍA