SECTOR TECNOLOGÍA: ETB EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ
EMPRESA: EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ (ETB) a través de su operador logístico OCUSERVIS SAS
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ (ETB) organización que brinda soluciones integrales de tecnologías de información y comunicaciones en Colombia desde el año 1884, mantiene tercerizada parte de su operación logística desde hace un (1) año a través de la alianza de las empresas COVINTEL SAS y OCUSERVIS SAS, éste último operador logístico que inicia operaciones en el mercado colombiano, especializándose en el manejo de equipos y material tecnológico y quien cuenta para el manejo de sus actividades regulares con la solución CAVV3pl WMS/TMS.
Particularmente esta operación administra todos los equipos, componentes y accesorios asociados a los servicios que ofrece ETB para proporcionar Internet bajo tecnologías de “fibra” y/o “cobre” tanto a nivel residencial como comercial, lo que implica la recepción de estos equipos, su almacenaje, su recolección para entregas a grupos de técnicos instaladores y la trazabilidad del sitio en el que se encuentran los dispositivos, así como su asociación
Esta operación se maneja en una bodega con un área total de 1000 mts2, con slotting de almacenamiento, donde se administran aproximadamente unos 50 sku conformados por routers, módems serializados, además de material consumible como cables, conectores, filtros, etc.
DESAFÍO: Lograr la mayor eficiencia y exactitud en la entrega de equipos, componentes y consumibles a los técnicos instaladores para lograr los mejores tiempos y calidad posible en las instalaciones de los servicios de internet de ETB en el área metropolitana de Bogotá.
DESCRIPCIÒN GENERAL DE LA SOLUCIÒN: Se implanta el CAVV3pl en OCUSERVIS incluyendo los siguientes módulos:
- Módulo WMS para todas las gestiones de bodega
- CAVV3pl Móvil para dar movilidad a los operarios de bodega en el uso del WMS y exactitud en los procesos de recolección, cíclicos y despacho
- Módulos a la medida para control de órdenes de trabajo , tanto de fibra como de cobre
El proyecto consideró la adecuación y ejecución de las siguientes tareas:
- Infraestructura de comunicaciones en bodega
- Procura y configuración de equipos móviles
- Procura y configuración de equipos fijos (servidores, pcs, impresoras, routers, access points, etc.)
- Levantamiento de Información
- Diseño y desarrollo de ajustes sobre el software y la integración electrónica con los aplicativos de órdenes de trabajo de ETB.
- Puesta en marcha de la solución
- Soporte posterior
El proyecto se enfocó principalmente en ofrecer movilidad, eficiencia y exactitud en los diferentes procesos logísticos, por lo que incorporamos tecnología de radiofrecuencia, habilitando WiFi en todas las áreas de bodega con punto de acceso, Esta infraestructura consideró el soporte para las gestiones de bodega del CAVV3pl Móvil en dispositivos Zebra de las series 3000, con lectores de código de barra y altos estándares de protección por polvo, caídas y humedad.
El equipo de consultoría responsable de la implantación, apoyó en la definición del layout óptimo para recorrer de forma eficiente la bodega y proporcionó las herramientas necesarias para etiquetar e identificar correctamente cada slotting o ubicación y posiciones de piso de la bodega.
Los procesos que fueron automatizados fueron los siguientes: recepción, almacenaje, reubicación, picking, despacho, toma de inventario total, conteos cíclicos, indicadores de gestión, registro de datos complementarios de órdenes de trabajo .
En el proceso de recepción se logró integrar la captura eficiente de materiales recibidos con lectores de códigos de barra integrados en dispositivos móviles, así como el etiquetado de master box de equipos para movilizarlas con facilidad, esto a través de impresoras Zebra disponibles en las instalaciones.
Para el almacenaje de productos el CAVV3pl Móvil fue configurado para dar sugerencia automática de ubicaciones disponibles, siendo éstas pre-configuradas como preferidas para determinados tipos de producto, eliminando al operario de bodega recorridos innecesarios para buscar espacios libres en las estanterías correspondientes.
Basado en la forma como definimos el layout, luego del almacenaje cualquier operario con un dispositivo móvil cuenta con la información necesaria para saber la posición exacta de un código de material, master box o serial específico.
Para el proceso de picking incorporamos recetas pre-configuradas que indican la cantidad de equipos y componentes a entregar por técnico instalador, de tal forma que pueda cumplir sus gestiones del día. Una vez generados de forma automática los documentos a recolectar, el operario de recolecta inicia sus recorridos por la bodega con las coordenadas o ubicaciones exactas en las que recolectarán el material y en la secuencia más corta posible para evitar caminatas en exceso, todo ello gracias a un dispositivo móvil con lector de código de barras que le facilitará confirmar la lectura de ubicaciones y la lectura de código de producto o serial solicitado. Mientras eso ocurre el supervisor de operaciones monitorea el porcentaje de avance de picking de cada uno de los operarios asignados en el proceso.
Por otra parte al equipo de auditoría regular de inventarios, se le habilitó la posibilidad de hacer conteos cíclicos continuos permitiendo una exacta comparación de físicos vs. teóricos, igualmente a través de dispositivos móviles, dejando constancias de cada conteo y el personal que lo realizó,
Todos los procesos anteriores dejan un exacto registro de las horas y los operarios que realizan cada actividad para generar un completo informe de indicadores de gestión midiendo los tiempos consumidos en cada actividad y haciendo comparativos entre operarios y tipos de recolecta.
BENEFICIOS:
Gracias a la implantación del CAVV3pl se lograron los siguientes beneficios:
1. Mejo.ras significativas en los tiempos de instalación.
2. Niveles de exactitud de inventarios superiores al 99%.
3. Control de órdenes que excedan consumo de materiales establecido por receta
4. Generación automática de indicadores de gestión.